Blog TIC

Este será un blog destinado a la realización de actividades relacionadas con la materia, Educación y TIC, perteneciente al 3er año de la carrera Profesorado en Biología.


Por lo tanto comencemos...

miércoles, 25 de octubre de 2017

Nativos e inmigrantes digitales, sí o no:



Marc Prensky es un intelectual moderno, escritor, consultor y diseñador de juegos en las áreas críticas de la educación, él es el que designo a los estudiantes de esta Era como los Nativos Digitales. Los nombra así porque entiende que comparten características entre sí. La mayoría de los estudiantes actuales han pasado tu su vida rodeados de artefactos tecnológicos, computadores, celulares, televisores, juguetes, video juegos, entre otros. También Prensky menciona que los email, los mensajes de texto y los chats, al igual que la navegación en la web son partes integrales del lenguaje de los nativos digitales. 
Estos nuevos estudiantes han desarrollado la capacidad multitasking o multitareas ya que “ utilizan instantáneamente el hipertexto, descargan música, telefonean desde aparatos de bolsillo (celulares), la biblioteca está en sus computadoras portátiles,  emiten mensajes y chatean de manera inmediata. Trabajan en red toda su vida. Ellos tienen poca paciencia para las conferencias, la lógica pasos a paso y las instrucciones sobre pruebas”. A pesar de estas nuevas habilidades algo no parece cambiar o mejorar, y es el rendimiento académico. Porque se da esta paradoja en la era de la información, comunicación y conocimiento.


Esta brecha es el resultado de las antiguas enseñanzas que aún se emite en los colegios y que no tienen en cuenta estas nuevas características en los estudiantes. El autor designa a los profesores y a los padres como inmigrantes digitales, aquellos que no están acoplados por completo al lenguaje digital.  Quienes no comprenden y censuran las metodologías de estudio y aprendizaje de estos nativos digitales. Ello son los encargados de hacerles ver y razonar el mundo, y es por ello que Prensky sugiere que debe existir un cambio en los docentes y educadores, deben ser más rápidos de los que hoy son, deben conocer y dominar la mayor cantidad de herramientas tecnológicas, para que ello amplié su panorama y le permita crear e idear estrategias de enseñanza que logren motivar e interesar a sus estudiante ( juegos, debates, juicios de argumentación, entre otros).
Estos pensamientos de Prensky son innovadores, muchas veces acertados y tendencia. ¿Pero que sucede en los países como Argentina, donde la realidad tecnológica es parcial y donde existe gran parte de la población viviendo en índices de pobreza y sin muchas veces acceso a la satisfacción de las necesidades básica?¿Se puede aplicar el termino Nativo Digital a nuestros estuantes actuales?

Doc. en Ciencias de la Informacion.
Según Diego Levis es un término no aplicable a nuestra sociedad, y reconoce que atrás de este nombre tan innovador se esconde la         “ incapacidad de mirar desde afuera de nosotros, trasladando a ellos ( estudiantes) nuestras incertidumbres, atribuyéndoles capacidades que no necesariamente tienen” ya que “ usar computadora no implica conocer y mucho menos dominar el lenguaje informático”. También en su breve opinión menciona el triste panorama que se vivencia en los primeros años de la universidad, donde se encuentra con cierta resistencia por parte de los estudiantes, a las nuevas tecnologías y donde para realizar un trabajo 2.0 se debe empezar de cero.
Por lo pronto antes de referirnos a los nativos e inmigrantes digitales, deberemos realizar un análisis del contexto donde se desarrollan estos actores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ciencia+Técnica=Tecnología

Seguramente nos hemos preguntado alguna vez, cual es el significado de palabras como ciencia, técnica y tecnología, las cuales usamos c...